El cerebro es más activo de lo que se pensaba

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), han experimentado con ratones para demostrar que el cerebro es más activo de lo que se piensa, lo que hemos hecho es subestimar la actividad del órgano pensante. Durante el desarrollo de la investigación, los científicos han descubierto que las dentritas,…

Leer más

Desarrollan dispositivo que reduce el riesgo de infección en prótesis

Investigadores de la Universitat de València (UV) y la Universitat Politécnica de València (UPV), en colaboración con el Instituto Incliva del Hospital Clínico de Valencia, han desarrollado un dispositivo que permitirá reducir las infecciones en implantes de prótesis de fémur y húmero. El diseño corresponde a una rejilla flexible interna o malla que favorece la…

Leer más

Cerebro de los músicos resuelven mejor los problemas

Las personas que tocan un instrumento, por lo menos durante 10 años, presentan una serie de cambios plásticos en su conectividad cerebral (más conexiones neuronales en el cerebro), que los hace capaces de resolver mejor los problemas diarios que se presenten, en comparación con aquellas personas que no han tenido un entrenamiento musical. El estudio…

Leer más

Detectan nuevo tipo de vértigo que es tratable

Investigadores coreanos, liderados por Ji – Soo Kim, profesor de neurología en el Seoul National University College of Medicine, han logrado identificar un nuevo tipo de vértigo recurrente espontáneo de causa desconocida, que ha respondido favorablemente con fármacos como nimodipina, propranodol o bacoflen. Este nuevo tipo de vértigo carece de síntomas neurológicos y otros factores…

Leer más

Estudios epidemiológicos demuestran relación entre el asma y las enfermedades coronarias

Diferentes estudios epidemiológicos han demostrado que sugieren una relación entre el asma, especialmente el asma al inicio en la edad adulta, con las enfermedades coronarias. Un estudio canadiense, ha constatado que los pacientes tratados con un glucocorticoide inhalado de forma regular puede llegar a reducir en un 81 por ciento el riesgo de sufrir un…

Leer más

Aire contaminado cambia la expresión genética de las neuronas

Los contaminantes presentes en el aire pueden cambiar la expresión de genes inflamatorios y cancerígenos en el cerebro de ratones, así lo determinó el equipo de Julia Ljubimova, directora del Centro de Investigación en Nanomedicina en Cedars – Sinai, a través de un estudio publicado en “Scientific Reports”. Para su estudio, los investigadores midieron la…

Leer más

Trastornos del sueño puede afectar de diferente manera a hombres y mujeres

Los trastornos del sueño afectan de diferente manera a los hombres y mujeres, teniendo las feminas más dificultades para dormir, mientras que ello favorece que durante el día presenten más alteraciones relacionadas con la falta de descanso que ellos, estando presente la sensación de cansancio, problemas de concentración, memoria y depresión. Investigadores de la clínica…

Leer más